jueves, 27 de septiembre de 2012

INSTANCIA



EXCELENTÍSIMA SEÑORA DELEGADA DEL GOBIERNO EN LA COMUNIDAD DE MADRID

Muy Señora. Mía :

El abajo firmante Don: Españolito  Quevino Almundo , nacido en:  Una de las dos Españas un día cualquiera  de un año cualquiera, de ocupación su cabreo,  con el corazón helado y con pocas esperanzas (por no decir ninguna) de que le guarde Dios.


EXPONE :


1-Que como es público y notorio, el partido al que Su Excelentísima Persona pertenece ganó las últimas elecciones generales lo que permitió que alguien de tan dudosa calidad democrática como la de su Excelentísima Persona ocupase el cargo de Delegada del Gobierno el la Comunidad de Madrid.

2- Que el partido en el que su Excelentísima Persona milita ha incumplido la inmensa mayoría de los compromisos adquiridos en el Programa Electoral  gracias al cual  (y a lo fácil que se lo pusieron sus antecesores todo hay que decirlo) ganó las últimas elecciones.

3- Que el abajo firmante paga religiosamente sus impuestos en plazo y forma, carece de cualquier tipo de deuda o sanción con respecto a la Administración Central, Autonómica o Local, cruza los semáforos en verde, no excede la velocidad máxima legalmente establecida, no fuma en lugares públicos, trata con respeto a sus conciudadanos (incluidos los votantes del partido en el que usted milita) y, dada su edad provecta, solo se emborracha en privado y cada vez mas esporadicamente.

4- Que,  gracias en gran parte a las políticas sociales y económicas de su partido,  estudiar en esta Comunidad Autónoma se ha convertido en misión imposible y ponerse enfermo en intento de suicidio para los, cada día mas numerosos, ciudadanos escasos (o carentes) de recursos (y no le digo nada encontrar trabajo).

5- Que a raíz de su infortunado nombramiento muchos ciudadanos de esta Comunidad, entre los cuales me cuento, han visto pisoteados sus mas elementales derechos como son el de opinión, reunión, manifestación y otros que omito para no extender en demasía el presente escrito.

6- Que dentro del ámbito territorial donde perpetra sus funciones el mero hecho de discrepar pacíficamente de las decisiones que ha tomado el partido que nos gobierna ( debería decir pisotea) es considerado como delito de alta traición y terrorismo.

7-Que el abajo firmante cree que la soberanía y por ende el poder, no solo emana del pueblo sino que radica en él. Lo cual significa que los gobernantes son solo administradores de dicho poder  por delegación temporal  del pueblo, único poseedor del mismo.

8-Que de acuerdo al punto anterior, los gobernantes están obligados a escuchar la voz popular les guste o no cuando esta se expresa pacíficamente.

9- Que el uso sistemático de la intoxicación previa, la provocación y la infiltración de policías de paisano entre ciudadanos que expresan pacíficamente su, por otro lado natural, descontento y así  justificar una violencia policial absolutamente desmedida son practicas que han sido, son y serán propias de fascistas.

9-Que, en la modesta opinión de quien esto escribe, se ha pasado usted tres o cuatro pueblos.

10-(y último) Que el que esto suscribe declara estar hasta las mismas pelotas de Su Excelentísima Persona y de sus congéneres.

POR TODO LO ANTERIOR

SUPLICA .

Que la supradicha Excelentísima Persona asista a un curso intensivo de Instrucción Democrática o, en su defecto, a tres cursos de Educación para la Ciudadanía y demuestre fehacientemente su aprovechamiento, aclarando que los gastos de dicha instrucción correrán por cuenta del Excelentísimo Señor Ministro de Educación, Cultura y Deporte ( manda huevos) Don Jose Ignacio Wert.

Gracia que espera alcanzar de Su Excelentísima Persona cuya vida guarde Dios muchos años.

En Madrid a   de                      de





                                                      INSTRUCCION

                                                 DE LA MUGER

                                                          CRISTIANA:

                                            OBRA  COMPUESTA  EN   LATÍN  

                                                           POR  EL  CÉLEBRE   

                      JU AN   LUIS     VIVES ,  







Madrid. En la imprenta de Don Benito Cano. 1793. 8º. Hay otra tirada del mismo editor y año , se diferencian en que en la otra pone mujer en vez de muger..




Encuadernado en pasta española. Lomo con dos filetes dobles. Falto de tejuelo.





Portada. Dedicatoria a la Reyna Germana.  Al cristiano lector por Juan Justiniano. Prólogo del mismo. Índice. Prefacio.(Xl). 487 páginas. Dividido en tres libros. El C.C. cita ocho ejemplares.
Exlibris manuscrito de Doña Juana Argüelles (?) en portada.





Juan Luis Vives (1492-1540). Nacido en Valencia de familia judía donde inició sus estudios. En 1509 su familia con muy buen criterio según se verá mas tarde lo mandó a París, donde se doctoró en la Sorbona  en 1512. El buen criterio familiar quedó patente cuando se enteró que tanto su padre como el cadáver desenterrado de su madre, muerta en 1508, fueron quemados amablemente por la Santa. No era fácil ser judío en le España de la época por muy converso que fueses.
Tras rechazar por razones obvias una oferta de la Universidad de Alcalá se trasladó a Londres donde conoció y trató a Tomás Moro.
Aunque católico ortodoxo, Vives, influido por Moro y Erasmo, entre otros, fue bastante progresista, sobre todo en el tema de la mujer a la que reconocía el derecho a ser instruida lo que no estaba demasiado bien visto en aquellos años.
Evidentemente,el tipo instrucción que defendía no hubiese sido demasiado bien visto por Leire Pajin (¿os acordáis? ) y afines, sin embargo el mero intento de que las mujeres recibiesen alguna  instrucción era algo bastante revolucionario.




La Reina Germana es Germana de Foix, Segunda mujer de Fernando el Católico, casó en terceras nupcias con Don Fernando de Aragón, duque de Calabria. Fueron virreyes de valencia. De educación bogoñesa, amante de la música y las artes, favoreció un importante desarrollo cultural en su corte. Entre sus cortesanos se encontraba Juan Justiniano que le dedicó la traducción de esta obra.







Por su parte Vives dedica la obra a Doña Catalina de Aragón, Reina consorte (temporal) de Inglaterra, hija de los Reyes Católicos y desafortunada esposa de Enrique VIII hasta que a este la Bolena le inflamó la entrepierna. Fue la amistad con la Reina lo que hizo caer en desgracia al bueno de Juan Luis que, para no sufrir la misma suerte de su amigo Tomás Moro, tuvo que salir de najas de la Pérfida.





La obra está dividida en tres libros con paginación continua. El primero trata de la Instrucción de las vírgenes, el segundo de las casadas y el tercero, como era previsible, de las viudas.




La impresión de Benito Cano es muy correcta y el estado general del libro es bueno. Sin llegar a la categoría de Sancha o Ibarra, Cano es un impresor muy digno. Entre muchas cosas imprimió una Vulgata francamente bonita.

Buenas noches a todos y todas con excepción de la Excelentísima Señora.

martes, 18 de septiembre de 2012

CARRILLO

Me acabo de enterar que ha muerto Santiago Carrillo. Ideologías aparte creo que ha sido uno de los políticos mas grandes que ha tenido nuestro país. Su  renuncia a todo tipo de dogmatismos  fue clave para un amanecer pacifico después de  la noche franquista. Siempre antepuso los intereses nacionales a los de su partido, aunque eso le costase la incomprensión de muchos de sus correligionarios.
De todos aquellos años hay dos momentos que quisiera destacar. Uno, el impresionante silencio que impuso en el entierro de los abogados asesinados por los fascistas en Atocha. Supo trasformar la ira en dolor y ese día el P.C. dio una lección de patriotismo difícil de olvidar.  El otro fue en la triste noche del coronel absurdo
 cuando, ignorando la orden de tirarse al suelo, permaneció, al igual que Suarez y Gutierrez Mellado, sentado en su escaño. Esa noche esas tres personas salvaron la dignidad de todo un país. Esa noche, gracias a ellos, yo me sentí orgulloso de ser español.
Adiós Don Santiago. Le voy a echar de menos. Sobre todo ahora que tanto podría enseñar a esa cuadrilla de chabacanos que ocupan ( a ratos) los escaños que usted y otros como usted, ocuparon en su momento con la dignidad que se merecen. ¡Lástima que esos asientos no trasmitan sus valores a los culos (porque poco mas que eso son) que ahora los ocupan!
Ah! y gracias por todo.
Ya lo siento Don Santiago, pero le voy a dedicar una bula eclesiatica. Eso si, incunable, que menos.




                                     BULA DE INDULGENCIA





Pamplona. Arnau Guillen de Brocar. 1498. 1 folio.



Encuadernación moderna de estilo plateresco. No viene firmada pero me da a mi un cierto tufillo de que el  
encuadernador no me es desconocido.





       Bula editada para recaudar fondos para la construcción  de la Catedral de Burgo de Osma .

Guillen de Brocar,  impresor nacido en Francia fue uno de los primeros impresores que se establecieron en España. Impresor itinerante, trabajó en Logroño, Pamplona, Zaragoza y se acabó estableciendo en Alcalá. De sus talleres salió la Biblia Políglota Complutense, una de las obras maestras de la impresión española.
Buenas noches.
                           

sábado, 15 de septiembre de 2012

VUELTA AL COLE

Todo lo bueno se acaba y el verano es ninguna excepción. Después de dos meses deliciosos de vagueo, en los que mi principal ocupación ha consistido en intentar pescar, sin ningún éxito, algún que otro atún despistado, o en releer los "libros de verano" ( que son los que he leído innumerables veces pero siempre me apetece volver a leer ) estoy de vuelta en la capital del Reino.
Una de las mayores delicias del verano es que es época de apagón informativo. por no tener no tenía ni ordenador. Ignorar por mas de dos meses las chorradas cotidianas de nuestra sufrida clase política es algo que la salud agradece. Y lo mejor es que no pasa nada, oiga. Leyendo las noticias hoy parece que ha pasado un día desde que me fui. La prima sigue dando por saco, el gobierno cagándola con auténtica dedicación, recorte va recorte viene, la oposición mas perdida que un servo croata en la Feria de Sevilla, en fin, todo igual. Bueno, todo no. Cristiano Ronaldo está triste y esto si que es nuevo. Y dramático. Si hacemos caso a la prensa especializada la tristeza del portugués debe ser algo muy grave. Se dedican páginas y páginas en periódicos, Internet y otros medios intentando averiguar las claves de tan espantoso suceso. Radios y televisiones dedican amplios espacios para informarnos  al segundo de la evolución de la crisis. ¡Y yo releyendo La Peste Escarlata o Vercoquin y el planctón como si no pasase nada! Que inconsciencia la mía.
Ya de vuelta un repaso a Internet me indica que la cotización de los grandes editores españoles (Ibarra, Sancha..) soporta mal la crisis. Viendo sus precios parece que  los bibliófilos nacidos al amparo de la crisis no son demasiado amantes de las bellas ediciones a no ser que estén profusamente ilustradas. A menudo se paga mejor un ejemplar muy mediocre en una encuadernación de lujo que lo contrario.. Supongo que el mercado cambia y ahora interesa mas aquello que luce bien en la biblioteca. Parece que el momento es bueno para intentar pescar algo ( que no sean atunes).
Y al hilo de lo que acabo de escribir os traigo una adquisición reciente.


                                                  SPECULUM FINALIS 
                  retributionis noviter impreffum
                                 IEHAN   PETIT


  

París. Johan Petit. 1502 (fecha sacada del colofón). 8º menor. Parece ser que es la 1ª edición post incunable. Según mis referencias hay nueve ediciones incunables siendo la 1ª la de Joannes Trechsel 1492.





Encuadernación posterior (posiblemente del XIX) en pergamino reutilizado. El encuadernador (de maldita memoria), demostrando su sensibilidad y pericia, guillotinó a conciencia ( cosa demasiado habitual por otro lado) cargándose totalmente el margen superior.





Portada con escudo de Petit. Prólogo.171 folios (último desprendido). Impresión gótica de factura incunable. Subrayados y anotaciones de época. Tunel de polilla en margen inferior de principio a fin afectando ligeramente.



 Resto de ex libris que no he identificado todavía. Por lo que pone " theaurizat el ignorat cui congregabit (atesora y no tiene ni pajolera idea de para quien), Salmos XXXVIII, se uede deducir que el dueño era un redomado bibliópata.
Ficha de la Biblioteca Catedralicia(?) de S, Miguel  ( ¿Dijon?). La exactitud de la ubicación (hacia el final) nos hace pensar en un bibliotecario un tanto perezoso.


 

Bonita impresión en letra gótica de 34 lineas por página. Conserva los espacios en blanco para las mayúsculas manuscritas, muy característico de los primeros pos incunables.
Como es habitual en libros de esta época tanto la impresión como el papel se conservan en magnífico estado. ¡Aquellos molineros sabían hacer papel y aquellos impresores sabían hacer libros!.




Jean Petit fue un librero y editor parisino desde 1493 hasta 1530. Llegó a editar mas de 1.000 volúmenes sobre todo obras humanísticas y traducciones de los clásicos. Fue librero oficial de la Universidad y es una figura clave en la impresión de esa época. Hay que tener en cuenta que la imprenta llega a París hacia 1470 de la mano de tres impresores alemanes, Ulric Gering, Martín Crautz y Michel Friburger, traidos por los doctores de la Sorbona.
 Aunque Petit no era propiamente impresor, tuvo a su servicio a multitud de ellos: Josse Bade, Robert Stienne, Thielman Kerver...Este libro, en concreto, fue impreso por Petrus Le Dru, impresor que trabajó con Petit en varias obras.





El libro es una descripción de lo que nos espera, en versión del autor, en el infierno. Y no resulta demasiado alegre su lectura (que no lo lea Cristiano Ronaldo que a mas de la depre le va a entrar un cague que no se le va a pasar ni con tres balones de oro). Por la minuciosidad con la que describe el tema podría utilizarse como guión de película gore. La verdad es que después de leer las especialidades de Lucifer se le quitan a uno las ganas de visitarle. Yo, por si acaso, me he comprado un cilicio y me voy a apuntar a un seminario en  el Santuario deTorreciudad a ver si así compenso una vida entregada a la depravación y a la molicie.
El autor Pierre Reginaldi, teólogo franciscano, tomó parte activa en el Concilio de Basilea defendiendo, no podía ser de otra forma, la ortodoxia franciscana.
Buenas noches

domingo, 17 de junio de 2012

TROIKA

A pesar del feroz calor exterior los termómetros de la descomunal terminal del aeropuerto no llegaban a los 17º lo que produjo un gesto de extrañeza al mas alto de los tres hombres que acababan de aterrizar procedentes de Bruselas. Dirigió una mirada inquisitiva al que estaba a su derecha y este se encogió de hombros a modo de respuesta. Ya había visitado anteriormente ese país de locos. Marcó un número en su teleléfono móvil y habló con  marcado acento alemán.
-¿Señoggg De Cergezos? Soy Herr Markussen gepresentante de Banco  Central Eugopeo y estoy en aegopuerto con compañegos de la Troika pego nadie hay espegando nosotros.
-¿Como que ya han llegado ?, tan pronto?
-Avión llegado puntual.
-¡Pues mira que es mala suerte! Justo hoy llega un avión a Barajas a su hora. Normalmente no llegan con menos de hora y media de demora. Voy a ver si localizo el coche para que vaya a buscarlos.
Colgando el teléfono informó a sus colegas.
-The flight was in time, so the car is not here.
Y tras esta extraña lógica para el que no conociese las costumbres locales, cogiendo su maletín se encaminó hacia la salida por un largo pasillo flanqueado de tiendas de lujo seguido por sus atónitos compañeros.
A mitad de camino sonó su movil.
- ¡Hola! Markussen?. Soy De Cerezos. Mire tenemos un problemilla. Resulta que el Mercedes está llevando a mi suegra a la Novena de San Antolín de la que es muy devota. Uno de los Audis está en revisión y el otro lo ha mandado  mi señora al mercado y luego tiene que ir a recogerla a la peluquería, pero no creo que sea cosa de mas de media horita. Osea que tranquilos, tómense algo en la Sala VIP y antes de que se den cuenta está allí el coche.-
-No pgeocupe, nosotros cogeg taxi.- Y, colgando el teléfono dijo a sus compañeros mientras se dirigía a la salida
-Let's go.- .
-¿Where are we goeing to ?- Preguntó el mas joven.
-To the cab rank.
 Justo en el momento en que el taxi les dejaba en la puerta del Ministerio de Economía un hombre uniformado se acercó a ellos respetuosamente.
-¿Mister Markussen?- Preguntó, obsequioso. - Vengo a recogerles por orden del Señor Ministro.
-¿No estag Señog. de Cerezos en Ministegio?.
- Está en una reunión muy cerca de aquí. Me han dado orden de llevarles.
Unos minutos mas tarde el Mercedes negro aparcaba, en doble fila, en la puerta de un lujoso restaurante, donde esperaba un petimetre repeinado.
-¿ Herr Markussen?, sígame por favor el Señor Ministro le espera.
-¿ Quien está en geunión?. Preguntó el alemán.
-Bueno, los presidentes de los principales bancos y altos funcionarios del Ministerio de Economía. En total unas treinta personas.
-¿Y el Señor Presidente?.
-No. El Presi les presenta sus disculpas pero no ha podido acudir. Ha tenido que ir a Mongolia Exterior para asistir al partido inaugural del Campeonato del Mundo de Petanca, donde esperamos que la selección nacional, actual campeona, haga un gran papel.- Contestó el otro abriendo la puerta de un reservado.
Los tres hombres se quedaron en el umbral absolutamente petrificados.
Entre el compacto humo de tabaco habano se distinguía una enorme mesa que ocupaba la habitación casi al completo. Sentados alrededor de ella un numerosos grupo de hombres en mangas de camisa provistos de grandes copas de licor, hablaban animadamente. El buen humor y la camaradería imperaban. Uno de ellos se levanto y se dirigió afectuósamente a los recién llegados.
-¡Hombre, Markussen, por fin llegan! Como verá hemos ido adelantando un poco el trabajo en su espera. De hecho ya casi hemos terminado el reparto de la la linea de crédito, esa que algunos irresponsables llaman rescate-Dijo, señalando la mesa con actitud responsable.
El aludido, boqueó repetidas veces antes de ser capaz de articular palabra.
-Dies ist keine Regierung!. Es ist ein bande von piraten! (Esto no es un gobierno! Es una pandilla de piratas!).



                                                LOS PIRATAS
                                              DEL
                         DEFENSOR  DE  PEDRO







Madrid. Establecimiento de la Infantería de Marina. 1892. En 4º. 1ª edición.
Dedicado por el autor a Don Francisco Silvela en 1897. Silvela fue uno de las personalidades mas destacadas de finales del Siglo XIX. Político, historiador y escritor, poseía una estupenda biblioteca.




 Encuadernación en marroquín de grano fino.  Planos decorados con orlas formadas por doble filete con florones en las esquinas. Título y autor en plano principal en dorado. Lomo con nervios y tejuelo. Entre nervios a la grotesca formados por un hierro grabado 6 veces en paralelo. Firma del encuadernador (Menard) en parte inferior. Cantos dorados
Antoine Menard, encuadernador parisino llegó a España huyendo de Francia donde había sido condenado a muerte por su activa participación en La Comuna de París. Empezó a trabajar en el prestigioso taller de Miguel Ginesta. Puso taller propio y trabajó mucho para estamentos oficiales, sobre todo para la Academia de Historia.





 Anteportada. Portada. Dedicatoria al Ministro de Marina. Introducción. 514 páginas. Tres retratos y dos facsimiles de firmas.






El libro nos narra la aventuras y desventuras de una cuadrilla de piratas que, tras un motín, de hacen con el mando del buque Defensor de Pedro, su apresamiento, juicio y posterior sentencia, incluida la ejecución de diez de ellos.
 Los amotinados al mando del segundo contramaestre, el gallego Benito Soto ( no busquéis fáciles paralelismos ) eran unos angelitos de cuidado. La Mornig Star, fragata de bandera inglesa fue la primera víctima. A partir de ahí todo barco que avistaban era pasado a sangre y fuego sin ninguna posibilidad de rescate (insisto en lo de los paralelismos).
Una vez apresados fueron juzgados (aquí si que no hay ningún parecido posible) y condenados ( aquí menos todavía).
En definitiva andanzas de piratas de los de antes. De los que asumían sus riesgos, sabiendo que en caso de ser capturados acabarían pagando por sus fechorías incluso con sus vidas. No como otros.
Buenas noches

sábado, 21 de abril de 2012

LA HORA DE SORAYA

Acongojado me tienen. Los viernes se han convertido en citas con el terror. Estás tranquilamente atacando la ensalada echándole un ojo distraído al televisor cuando aparece Soraya la exterminadora. Y a tomar por saco la ensalada. Hasta las natillas de mi suegra (excelsas) se convierten en algo parecido al serrín cuando la portavoz ( ¡cualquiera la llama portavoza!) va desgranando con sonrisa meliflua los disparates aprobados en el consejo de ministros esa misma mañana.

Y aunque se superan semana a semana, lo de este viernes es de medalla de oro. Vamos que una vez concluida la rueda de prensa me he plantado en la puerta de la embajada de Burkina Faso y de aquí no me muevo hasta que me concedan el estatuto de refugiado político. Y si me tengo que declarar en huelga de hambre lo hago ( por lo menos hasta la hora de cenar).Ignoro el nivel de libertad de prensa que hay en el digno país africano, de hecho ignoro hasta donde está situado el país en cuestión, pero como sigamos así nos van a dar sopas con onda. Porque considerar la actual televisión pública española como un nido de bolcheviques cuyo único fin es la destrucción del gobierno , no se le ocurre  al gobierno  burkino ni jarto de alucinógenos.

No parece un ejemplo de democracia lo de matar al mensajero. También es cierto que tampoco el gobierno parece un fanático de los usos y costumbres democráticos. Vamos, que no son partidarios, que diría un bilbaíno. Y, que me perdonen, pero un gobierno que pretende mangonear la información tiene un nombre. Nombre  que no voy a decir hasta estar instalado en Guanagudú, no sea que acabe ( el que escribe, no el nombre) en Alcalá Meco una temporada por agitador profesional.

Tampoco entiendo mucho el interés de nuestros próceres en domeñar a ese nido de rojos televisivos porque, al paso que vamos, no va a quedar ni dios en este país con medios suficientes para pagar la factura eléctrica con lo que los índices de audiencia van a quedar a la altura de alguna que yo me se ( y que por mi natural prudencia no nombro). Y respecto a la prensa escrita el panorama no es mucho mejor.Al precio que están poniendo la enseñanza dentro de unos años aquí no va a saber leer ni el tato.

Lo dicho, que se superan semana a semana. Y viendo su capacidad es para echarse a temblar. Como escribió el gran Garcilaso:

                                                        ¿Qué no se esperará de aquí adelante
                                                        Por difícil que sea, y por incierto?

La respuesta los viernes al mediodía en la hora de Soraya.

P.S. ¿Conoce alguien un buen diccionario Castellano-Burkino, Burkino-Castellano?


                                                            LA CÉLEBRE
                                                     ÉCLOGA  PRIMERA
                             DE  GARCILASO
                                 DE   LA  VEGA






 Madrid, 1771. Por D. JOACHIM IBARRA. Impresor de Cámara de S.M. 4º.
Ref. Palau 354.771, Ruiz Lasala 308. El C.C.P.B.E. cita 4 ejemplares.




Encuadernación holandesa moderna en tafilete y papel de aguas. Lomo con nervios, florones, fecha, título y autor en dorado.


 

Conserva encuadernación anterior. 1868, en papel pintado a mano.


 

Portada con marca tipográfica. Prólogo. Resumen de la vida de Garcilaso de la Vega. Poesías laudatorias. Ëgloga. Poesías en alabanza del original y la traducción. Marca tipográfica al final. 96 páginas.



Exlibris autógrafo de Dn. Mariano Sebastian. Registro de B.B.E. VIII, 681.


 Numerosas poesías laudatorias al autor y a su traductor en latín italiano y castellano. Texto alternando entre la poesía original y su traducción al italiano.




Como todas obras de Ibarrra la impresión es magnífica. Solo que, además, esta es en gran papel sin desbarbar. Los márgenes contentarían al bibliófilo mas exigente del Siglo XIX. Es, en mi opinión, una obra que haría palidecer de envidia la mismo Bodoni.



   El título usa la palabra écloga, égloga en latín. La égloga es un tipo de poesía que se encuadra en la lírica bucólica. De origen griego, Teócrito,  es en Roma con Virgilio ( Las Bucólicas) donde alcanzó la plenitud.  Con el furor renacentista vuelven a ponerse de moda en Italia, entre otros por Bocaccio. En España alcanzó gran popularidad. Juan de la Encina, Boscán...pero, sobre todos, Garcilaso. De contenido pastoril normalmente suele basarse en un dialogo casi teatral entre dos pastores.



Giambattista Conti (1741-1820), licenciado en leyes italiano, vivió en España y llego a ser miembro de la Real Academia de la lengua. Intimo amigo de Nicolás Fernandez de Moratín, fue un enamorado de la poesía española. Es autor de, entre otras obras, la Colección de Poesías castellanas traducidas en verso toscano, Madrid,Imprenta Real.




Buenas noches.

viernes, 13 de abril de 2012

SOS

A pesar de lo menguado de mi capacidad de asombro, nuestros amados próceres tienen la virtud de sorprenderme casi a diario. Es difícil parir tal cantidad de disparates con tanta asiduidad. Cuando parece que han llegado al no va mas, se les ocurre algo que supera todo lo anterior. Es un pena que el tiempo que pierden  en hacer el capullo no lo dediquen a algo tan desconocido para ellos como es gobernar, así nos luce el pelo.
Viene a cuento todo esto por las informaciones que nos van llegando en los cuartos ( hace tiempo que no llegan a medios) de comunicación respecto a los cambios que el gobierno quiere perpetrar en la legislación que regula el derecho de manifestación.
Como sigan por este camino estos chicos van a dejar al mismísimo Savonarola a la altura de un liberal blandengue. Hay que echarle morro o falta de vergüenza para considerar la resistencia pasiva como un delito ( con esta ley varios Premios Nobel hubiesen dado con sus huesos en Alcalá Meco por una temporada).
 O para considerar responsables de delitos de terrorismo a los convocantes de una manifestación en la que algún grupo de descerebrados, que nada tienen que ver con el resto, se dedica a hacer el bárbaro. Ganas me dan de ir a la próxima manifestación contra el matrimonio gay con una lata de gasolina y quemar un par de papeleras a ver si tienen lo que hay que tener para meter en el trullo a toda la Conferencia Episcopal Española  ( y, ya puestos, a unos cuantos dirigentes populares) como organizadores del acto.
Pero lo que ya es como para pedir asilo político en Mongolia Exterior es lo de considerar a los que mueven al personal a través de las llamadas redes sociales como inductores del terrorismo y miembros de "banda armada",  a este paso me acusarán de hacer apología del terror por escribir esto en un blog ( a lo mejor coincido con Rouco Varela en la trena).
Hablando de terrorismo a mi todo esto me suena a puro y duro terrorismo de Estado. O piensas como yo o a chirona. Y no me toques los mismos, que estoy un tanto mosqueado con todo lo que suene a protesta. Que luego en Europa ( Alemania) me ponen las orejas coloradas. O sea, que a tragar y sin chistar que todo lo hago por vuestro bien.
Lo dicho, con estos pavos Savonarola hubiese sido tachado de peligroso conciliador.


                                                        R.    PATRIS
                                              F. HIERONYMI
                           SAVONAROLAE
                                          FERRANIENSIS
                                                     Ordinis praedicatorum
                                                                   E X P O S I T I O
                                             ORATIONIS
                                                        DOMINICAE




Gratianopoli (Grenoble). Apud  R . PHILIPPES, Typograph & Biliop prope Colleg.  Societ. Iesus. 1669. 12º.


Encuadernación en pasta española de época. Planos lisos. Lomo con nervios, hierros y tejuelo.



Portada. 254 páginas. Capitulares. Adornos tipográficos.



Del bueno de Girolamo Battista Francesco Mateo Savonarola ( Ferrara 1452-Florencia 1498), se pueden decir muchas cosas excepto que tuviera buen carácter. Durante mas de cinco años este dominico, confesor y, sobre todo, predicador furibundo, alteró el sueño de los florentinos, Medici incluidos. En sus sermones públicos no dejó títere con cabeza. Cargó con un entusiasmo digno de todo elogio contra todo y contra todos.  Según él lo de ir al cielo estaba mas difícil que conseguir una entrada en Las Ventas con José Tomás en el cartel. Vamos, que no se salvaba ni Dios (bueno, este si pero justo justo).
La cosa duró hasta que Rodrigo Borjia, uno de sus blancos favoritos, fue nombrado Papa ( Alejandro VI). Sabido es que los pontífices no suelen tener demasiado sentido del humor. Y que la cosa de la crítica no la llevan demasiado bien. Debe ser que el trato diario con el Espíritu Santo les vuelve muy susceptibles, .En conclusión, Girolamo y sus colegas acabaron en la hoguera para descanso de los poderosos y entretenimiento del populacho el día 23 de Mayo de 1498.





En cuanto al editor, Roberto Philippes, fue un impresor  importante sobre todo de obras religiosas en Grenoble, ciudad donde los jesuitas tuvieron mucha importancia.



Buenas noches.

lunes, 9 de abril de 2012

UN CHILENO

Esta Semana Santa he vuelto a Neruda. Llevaba casi un año sin tener el animo necesario para releer la tremenda poesía del chileno. Pero la folklórica parafernalia pseudo religiosa de estos días me ha animado a leer al poeta pagano por excelencia.
La poesía nerudiana es como una tremenda explosión. Goma 2 en verso. Porque todo lo enfoca bajo la lente de la pasión mas absoluta. En Neruda no hay medias tintas, cosa extraña tratándose de alguien que dedico varios años de su vida a la diplomacia. Cuando ama se entrega totalmente  y cuando odia lo hace sin tapujos.  A lo bestia.
Su visión cósmica solo puede entenderse en alguien criado con los brumosos Andes a un lado y el imponente Pacífico al otro. Porque el gran viajero cosmopolita que fue Neruda nunca perdió la referencia austral. Su poesía es como su tierra: hermosa y terrible , lírica y desmedida. Mama directamente de la madre tierra, sin intermediarios.

                     Invierno, no me busques. He partido
                   estoy después, en lo que llega ahora
                   y desarrollará la fina lluvia
                   las agujas sin fin, el matrimonio
                   del alma con los arboles mojados
                   la ceniza del mar, el estallido
                   de una capsula de oro en el follaje
                   y mis ojos tardíos
                   solo preocupados por la tierra.

Neruda canta al vino y a la revolución con parejo entusiasmo. Ama la vida y odia todo aquello que degrada la dignidad del hombre. Se enamora y odia. Esta alegre y es sublime. Pero es cuando está triste cuando alcanza una dimensión que yo llamaría andina. Por que la tristeza de Neruda es tremenda y cercana. Asusta y sobrecoge.

                   Puedo escribir los versos mas tristes esta noche
                   Yo la quise, y a veces,  ella también me quiso
                   En las noches como esta la tuve entre mis brazos,
                   La besé tantas veces bajo el cielo infinito
                   Ella me quiso, a veces yo también la quería.
                  Como no haber amado sus grandes ojos fijos,
                  Puedo escribir los versos mas tristes esta noche,
                  Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Y el mar. Siempre presente, ese Pacífico hermoso e implacable, mar de mares. Temido como ninguno a pesar de su nombre engañoso. Y cuando el mar por excelencia pretende meter su infinitud en un cuello de botella crea el Cabo de Hornos. El paso mítico para todos los marinos. Cementerio de barcos y cuna de leyendas.  No en vano un aro en la oreja, objeto de deseo para cualquier marino, marcaba a los elegidos que habían sido capaces de vencerlo.

                   Sí, pero estoy aquí solo
                   se levanta
                   una ola
                   tal vez dice su nombre, no comprendo,
                   murmura, arrastra el peso
                   de espuma y movimiento,
                   y se retira. A quién 
                   preguntaré lo que me dijo?.
                   A quién, entre las olas,
                   podré encontrar?.
                  Y espero.
No busquemos moldes en que acoplar la poesía de Neruda. No los hay.  Escribe como le sale de los mismos. A pesar de ciertos escarceos con el surrealismo, dista mucho de ser un poeta surrealista. Neruda escribe desde y para los sentidos. Es cierto que su admiración por García Lorca , del que fue gran amigo, y sobre todo, después de su asesinato, influyó profundamente en su ánimo. Pero no puede decirse que haya influencias del poeta español en el estilo del chileno. Por lo menos yo no los veo.
Estamos ante uno de los mas grandes poetas del Siglo XX.  Cosmopolita a la vez que aldeano, comprometido políticamente, amó y odió mucho. Y nos dejó una obra fundamental para nuestra formación como seres humanos.



               
                                                    PABLO NERUDA


                              MEMORIAL DE ISLA NEGRA
                                        I
                                                DONDE
                           NACE  LA  LLUVIA


Buenos Aíres. 1964. Editorial Losada. En 4º. Primera edición. 5 tomos.
Rústica editorial.



Anteportada. Retrato. Portada a dos tintas con marca tipográfica. 104, 122, 123, 114, 135 páginas.








Quisiera decir algo respecto a mi querida Editorial Losada. Fundada en Buenos Aíres en 1938 por el español Gonzalo Losada, entre otros, es la gran editorial del exilio español. Gracias a ella se publicó una parte fundamental de la literatura española del pasado siglo. Losada editó todo aquello que la censura del  Dictadorcillo nos hurtó a los españoles durante muchos años. Desde Dámaso Alonso a toda la generación del 27, Losada fue editando títulos fundamentales. Es una de las grandes deudas que tenemos con esa gran nación, me refiero, obviamente, a la República Argentina. Al igual que otros países latino americanos, principalmente México, La Argentina recogió, además de a miles de compatriotas que huían de la represión franquista, gran parte de la cultura republicana española que no era moco de pavo. Nuestra eterna gratitud a esos países hermanos.








Memorial de Isla Negra es una autobiografía poética de Neruda. Escrita cuando tenía 60 años es una obra de madurez. A lo largo de sus versos podemos seguir la evolución humana del poeta chileno. Muy alejada del Canto General, de marcado carácter político, el Memorial nos acerca al Neruda hombre, al tierno autor de
"20 poemas de amor y una canción desesperada".



La relación de Neruda con España fue muy intensa. Amigo de Lorca y de Alberti. se comprometió muy activamente con la causa republicana. Tanto desde Madrid como, posteriormente, desde París, colaboró con la expatriación de miles de españoles a América.






Buenas noches.